Menú Cerrar

Cómo cancelar una hipoteca, paso a paso

El pago de la última cuota  del préstamo hipotecario no supone su inmediata cancelación en el registro. Para que se pueda cancelar la hipoteca en el registro , se debe requerir al acreedor para que proceda a la misma con el procedimiento que indicamos a continuación .

Aunque no es obligatorio cancelar la hipoteca, sí es conveniente.

En respuesta a cómo cancelar una hipoteca, el propietario cuenta con tres vías de actuación, previa liquidación de la deuda: (1) contactar con una notaría de confianza, (2) delegar este trámite en su entidad bancaria o (3) esperar a que la hipoteca venza pasados 20 años mediante una solicitud de levantamiento por caducidad.

Por comodidad, este trámite tiende a dejarse en manos del banco, pero los costes asociados (aranceles registrales, comisiones por amortización, etc.) son bastante gravosos en comparación con los de una notaría, sin mencionar los tiempos de espera. Entonces ¿el banco no va a firmar la cancelación de hipoteca? Aunque la entidad está obligada a ello, no es precisamente diligente y podría dar largas al cliente, incluso.

Por este motivo, confiar los trámites de la cancelación de la hipoteca a notarios expertos es la solución más segura y eficiente. En la notaría MC21 disponemos de una calculadora online que te ayudará a presupuestar este trámite y conocer nuestros honorarios con la máxima transparencia.

Cancelación de hipoteca: 4 pasos para hacerla efectiva en el Registro de la Propiedad

Paso 1: obtener el certificado de deuda cero

Cuando se termina de pagar el crédito hipotecario, un primer paso para la cancelación de la hipoteca es solicitar el ‘certificado de deuda o saldo cero’, documento gratuito que ratifica la ausencia de deudas con el banco y confirma que el inmueble está libre de cargas económicas. Se obtiene en la sucursal bancaria del interesado y debe cumplimentarse con la fecha de la última mensualidad, los datos identificativos de la entidad, la hipoteca, etcétera, incluyendo la firma del deudor o deudores al pie del documento.

Paso 2: cursar la escritura de cancelación

En posesión del certificado de deuda cero, se procede a solicitar la escritura de cancelación de la hipoteca, que deberá firmarse por el acreedor hipotecario. Dicha escritura acredita de nuevo la extinción del préstamo hipotecario.

Paso 3: cumplimentar el Modelo 600 de la AEAT

En esta fase, el titular se dispone a liquidar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), cuyo pago recae sobre el banco desde 2019, tras la aprobación de la Ley 5/2019 que regula los créditos inmobiliarios. El documento correspondiente es el Modelo 600 sobre la cancelación de hipoteca, a tramitar en una de las delegaciones de la Agencia Tributaria en la CC.AA del interesado, sin coste alguno.

Paso 4: Inscripción de la cancelación en el Registro de la Propiedad

Resueltos los trámites anteriores, la cancelación registral prosigue con la presentación de toda la documentación (el certificado de deuda cero, la escritura de cancelación de hipoteca y una copia del Modelo 600) en una oficina del Registro de la Propiedad.

 Con ello, se completa la cancelación de hipoteca en el Registro de la Propiedad, y el inmueble vuelve a estar disponible para su tasación, puesta en venta y otras gestiones.

Desde notario MC21 le ayudamos en este proceso , pudiendo ocuparnos de todos los pasos salvo la obtención del certificado saldo cero.